miércoles, 8 de agosto de 2018

“La educación es un arma muy importante para la autoestima”. Dr. Valentín Fuster


Entra en nuestra web: http://aprendemosjuntos.elpais.com Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6Q... Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_ Valentín Fuster Carulla es internacionalmente reconocido como uno de los médicos y promotores de la educación de la salud más prestigiosos del mundo. En este vídeo, ante las preguntas de familias, el Dr. Fuster muestra su lado más docente y la necesidad de la promoción de hábitos saludables. Además, comparte sus conocimientos para la mejora de la salud de la población, con especial énfasis en los niños y los jóvenes, y el despertar de vocaciones científicas. Actualmente es Director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en España y director del Instituto Cardiovascular del hospital Mount Sinai de Nueva York (Estados Unidos). Sus investigaciones sobre el origen del infarto de miocardio le valieron el Premio Príncipe de Asturias de Investigación. Entre los reconocimientos a su labor cabe destacar que el Dr. Fuster es el único cardiólogo que ha recibido los máximos galardones de investigación de las cuatro principales organizaciones internacionales de Cardiología. La misión del Dr. Valentín Fuster es integrar la investigación con la promoción de la salud a través de la educación. En este sentido, destaca su participación en proyectos de divulgación de la salud para niños y jóvenes como presidente de la Fundación Internacional SHE (Sciencie, Health and Education) o asesor científico en la serie infantil Barrio Sésamo, entre otros. Es autor y coautor de títulos como La ciencia de la salud, Corazón y mente, Monstruos supersanos o La cocina de la salud. "El corazón sirve para dar cantidad de vida; el cerebro, calidad de vida". Con esta frase, el Dr Fuster resume su esperanza en la educación de la salud, y especialmente, en el cuidado de los factores de riesgo cardiovascular, como grandes palancas para el cambio y la mejora integral de la vida de las personas.

MOVIMIENTO Y COGNICIÓN SON INDISOLUBLES


El cuerpo y el cerebro se hallan inmersos en una danza interactiva continua. Los pensamientos que son implementados en el cerebro pueden inducir estados emocionales que son implementados en el cuerpo, mientras que el cuerpo puede cambiar el paisaje del cerebro y, de este modo, el sustrato que sustenta los pensamientos (Damasio, 2010).

El poder del movimiento

Las investigaciones sugieren que el ejercicio constituye una estupenda estrategia para mantener una buena salud física, pero también mental. La actividad física incrementa los niveles de la proteína BDNF que está asociada a la mejora de la plasticidad sináptica, la neurogénesis o la vascularización cerebral, procesos imprescindibles para un buen funcionamiento cerebral y aprendizaje. El ejercicio físico tiene un impacto positivo en el funcionamiento hipocampo, en la liberación de importantes neurotransmisores y en el desarrollo de las funciones ejecutivas del cerebro, básicas para el rendimiento académico y desarrollo personal del alumnado. Por ejemplo, simples parones de 4 minutos en la actividad académica diaria de niños con edades entre 9 y 11 años para realizar ocho ciclos de movimientos rápidos (saltos, sentadillas o similares) durante 20 segundos, seguidos de descansos de 10 segundos, son suficientes para optimizar la atención necesaria que requiere la tarea posterior y mejorar el desempeño en la misma (Ma et al., 2015; ver figura 1).
Existen diversas evidencias empíricas que sugieren una asociación entre los procesos motores y cognitivos en el desarrollo y aprendizaje temprano. Estudios con neuroimágenes muestran que tareas que activan la corteza prefrontal -sede de las funciones ejecutivas-, también activan regiones básicas para el procesamiento motor, especialmente el cerebelo. La función de esta estructura de la parte posterior del tronco del encéfalo parece que va más allá de la coordinación de los movimientos y el aprendizaje motor (Wagner et al., 2017). Y, junto a esto, niños con dificultades de aprendizaje -asociadas al TDAH o a la dislexia, por ejemplo- a menudo manifiestan déficits motores. Pues bien, parece que tanto las funciones ejecutivas del cerebro como las habilidades motoras finas predicen un mejor aprendizaje en la etapa de educación infantil (Cameron et al., 2012).
Referencias:
  1. Cameron C. E. et al. (2012): “Fine motor skills and executive function both contribute to kindergarten achievement”. Child Development 83(4), 1229-1244.
  2. Damasio A. (2010). Y el cerebro creó al hombre: ¿Cómo pudo el cerebro generar emociones, sentimientos, ideas y el yo? Barcelona: Destino.
  3. Dehaene, Stanislas (2016). El cerebro matemático: Como nacen, viven y a veces mueren los números en nuestra mente. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
  4. Fredembach B. et al. (2009): “Learning of arbitrary association between visual and auditory novel stimuli in adults: the ‘bond effect’ of haptic exploration”. PLoS One 4(3): e4844.
  5. Glenberg A. M. (2011): “How reading comprehension is embodied and why that matters”. International Electronic Journal of Elementary Education 4(1), 5-18.
  6. Goldin-Meadow S. (2017): “Using our hands to change our minds”. WIREs Cognitive Science 8: e1368.
  7. Gracia-Bafalluy M., Noël M. P. (2008): “Does finger training increase young children’s numerical performance?” Cortex 44(4), 368-75.
  8. Kontra C. et al. (2015): “Physical experience enhances science learning”. Psychological Science 26(6), 737-749.
  9. Ma J. K., Le Mare L., Gurd B. J. (2015): “Four minutes of in-class high-intensity interval activity improves selective attention in 9- to 11-year olds”. Applied Physiology Nutrition and Metabolism 40, 238-244.
  10. Macedonia M., Mueller K. (2016): “Exploring the neural representation of novel words learned through enactment in a word recognition task”. Frontiers in Psychology 7:953.
  11. Nakamura K. et al. (2012): “Universal brain systems for recognizing word shapes and handwriting gestures during reading”. PNAS 109(50), 20762-20767.
  12. Vallée-Tourangeau F. et al. (2016 a): “Insight with hands and things”. Acta Psychologica 170, 195-205.
  13. Vallée-Tourangeau F. et al. (2016 b): “Interactivity mitigates the impact of working memory depletion on mental arithmetic performance”. Cognitive Research: Principles and Implications 1:26.
  14. Wagner M. J. et al. (2017): “Cerebellar granule cells encode the expectation of reward”. Nature, Mar 20: http://www.nature.com/nature/journal/vaop/ncurrent/full/nature21726.html

lunes, 6 de agosto de 2018

Nuestra visión inconsciente - neurociencias



Nuestro cerebro digiere mucha más información de lo que percibimos. Así sucede con los estímulos visuales: la información que nos entra por los ojos la procesan zonas del cerebro consciente, a la vez que otras regiones de nuestro inconsciente. Beatrice de Gelder lleva años investigando en esta área desde Harvard, en Estados Unidos, y Tilburg, en Holanda. En este capítulo de Redes, charla con Punset sobre algunos de sus asombrosos resultados y le muestra la faceta de nuestro sentido de la vista más cercana a la intuición y a las emociones. Y La Mirada de Elsa nos ayudará a sacar provecho de nuestra intuición, así como a distinguirla de errores y falsas asociaciones que nos tiende nuestro cerebro.

¿Somos libres cuando decidimos? ¿Qué margen tiene el libre albedrío ahora que la neurociencia desvela cada vez más el gran poder del inconsciente? Ya hay máquinas para ver cómo decide el cerebro y los primeros resultados muestran que, antes de entrar en la conciencia, muchas decisiones ya están tomadas por complejas redes cerebrales. Desde Berlín, John-Dylan Haynes nos habla hoy en Redes de sus experimentos para descifrar la actividad cerebral que se esconde detrás de nuestros estados mentales

Tu mirada puede transformar a las personas. Álex Rovira, escritor y divulgador


AprendemosJuntos Publicado el 20 jun. 2018 Entra en nuestra web: http://aprendemosjuntos.elpais.com Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6Q... Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_ El escritor y divulgador Álex Rovira explica en este vídeo la importancia de lo que en psicología se llama `la mirada apreciativa´, es decir, aquella forma de mirar que tiene la capacidad de transformar, empoderar a los demás y “darles alas”. Rovira insiste en la importancia de que esta mirada se aplique tanto en la escuela como en la familia. Parafraseando a Goethe, asegura “trata a un ser humano como es, y seguirá siendo lo que es; pero trátalo como puede llegar a ser, y se convertirá en lo que está destinado a ser”. Álex Rovira reflexiona sobre cómo nuestra forma de ver a los demás puede condicionar sus posibilidades de crecimiento y realización; y nos anima a liberarnos tanto de falsas ideas negativas sobre nosotros mismos, como de falsos prejuicios sobre los demás.

jueves, 19 de julio de 2018

Redes 119: El lenguaje está diseñado para confundirnos - psicología evolucionista



Hablar de la mente humana en singular podría ser un error. Nuestra mente es una colección de módulos que surgieron a lo largo de la evolución como soluciones adaptativas a distintas situaciones. Según Robert Kurzban, psicólogo evolucionista de la Universidad de Pennsylvania y autor del libro «Why everyone (else) is a hypocrite» (por qué todos los demás son hipócritas), vivir equivocados puede no ser tan malo como parece, particularmente para una especie tan social como la nuestra. Eduard Punset aprovechó la visita de Kurzban al acontecimiento de la Ciudad de las Ideas en la localidad de Puebla, en México, para hablar en este capítulo de Redes sobre cómo funciona la mente humana.