link: Researchgate
link: Scholar.google
Ph.D. JUAN DIEGO GÓMEZ-ESCALONILLA TORRIJOS. Maestro y Psicopedagogo doctorado en Neuroeducación. Ponente y evaluador premios Espiral. Miembro del Grupo de Investigación Educativa (GIE) NEEvolución! ¡Seguimos adelante!
Páginas
- PRESENTACIÓN
- MATERIAL TIC
- APRENDIZAJE
- MOTIVACIÓN Y LA NEUROEDUCACIÓN
- LANGUAGES & LEARNING
- REVISTAS
- ENGLISH & LITERACY
- EDUCATIONAL RESOURCES IN ENGLISH
- DIDÁCTICA
- ARTS & SCIENCE
- NORMATIVA EDUCATIVA
- ORIENTACION
- MY PAPERS
- DigComp
- DigCont
- TUTORIALES TICs
- PICTURES & MUSIC
- CONTENIDOS EF
- LOE-LOMLOE
- COGNITIVE AND PHYSICAL HEALTH PAPERS
- LECTOESCRITURA
- ORAL COMMUNICATION
- SALUD/HEALTH
lunes, 20 de enero de 2025
miércoles, 15 de enero de 2025
Powtoon sobre la asignatura de nuevas metodologías desde la Escalera de la Metacognición by Sergio
Muchas gracias Sergio G.S. por compartir el vídeo de resumen de lo aprendido en la asignatura que imparto como docente. Espero sea inspirador y útil en la docencia.
Reflexión Nuevas Metodologías Máster TICS-Educación by José María
Muchas gracias J.M. por compartir e inspirar a otros compañer@s
Máster Universitario en Tecnología Digital Aplicada a la Práctica
martes, 14 de enero de 2025
domingo, 12 de enero de 2025
Necesitamos un sistema educativo que nos enseñe a pensar y reflexionar críticamente cuestionando la realidad (competencia de aprender a aprender)
El video aborda la problemática de la "ignorancia deliberada" como una herramienta de control social y su impacto en las democracias modernas, tomando como punto de partida las reflexiones del filósofo Günther Anders en *La obsolescencia del hombre*. Se analiza cómo la degradación de los sistemas educativos, centrados en la formación técnica y no en el pensamiento crítico, ha generado generaciones incapaces de cuestionar el statu quo. A través de datos como los resultados del estudio TIMSS 2023 y otras evaluaciones internacionales (PIRLS y PISA), se evidencia el deterioro educativo en España y su repercusión en la capacidad de los ciudadanos para interpretar información compleja.
El video también critica el papel de los medios de comunicación, que priorizan el entretenimiento banal sobre el contenido informativo, contribuyendo al empobrecimiento intelectual colectivo. Además, se señala cómo la trivialización cultural y la falta de debate serio han reducido el espacio para la reflexión crítica. Frente a este panorama, se plantea como solución una educación transformadora que fomente el análisis crítico y recupere el valor del conocimiento como herramienta para fortalecer la democracia. Finalmente, se destaca que, a pesar del contexto adverso, existen oportunidades para resistir este control social mediante tecnologías emergentes, redes sociales y movimientos independientes que promuevan el acceso al conocimiento y la organización ciudadana.
¿Ideas para un TFM en educación? La opción de elegir (tomar decisiones) es una ilusión construida socialmente
¿Es la película una prueba de fe o una forma de explicación de la verdadera realidad?