Para tratar de entender el estado actual de cosas y los posibles impactos hice una encuesta a estudiantes, docentes y madres/padres y conversé con expertos. Mi idea es impulsar una discusión tan incómoda como imprescindible: ¿Qué cosas vale la pena aprender en esta era? Y si vamos a agregar temas nuevos, ¿qué sacamos de las currículas actuales? ¿Qué nuevas metodologías de enseñanza se abren gracias a esta tecnología? ¿Y cómo evaluamos el conocimiento en una época en que una IA puede responder cualquier pregunta de elaboración compleja sin que los estudiantes sepan nada más que preguntarle a un chat?
Ph.D. JUAN DIEGO GÓMEZ-ESCALONILLA TORRIJOS. Maestro y Psicopedagogo doctorado en Neuroeducación. Ponente y evaluador premios Espiral. Miembro del Grupo de Investigación Educativa (GIE) NEEvolución! ¡Seguimos adelante!
Páginas
- PRESENTACIÓN
- MATERIAL TIC
- APRENDIZAJE
- MOTIVACIÓN Y LA NEUROEDUCACIÓN
- LANGUAGES & LEARNING
- REVISTAS
- ENGLISH & LITERACY
- EDUCATIONAL RESOURCES IN ENGLISH
- DIDÁCTICA
- ARTS & SCIENCE
- NORMATIVA EDUCATIVA
- ORIENTACION
- MY PAPERS
- DigComp
- DigCont
- TUTORIALES TICs
- PICTURES & MUSIC
- CONTENIDOS EF
- LOE-LOMLOE
- COGNITIVE AND PHYSICAL HEALTH PAPERS
- LECTOESCRITURA
- ORAL COMMUNICATION
- SALUD/HEALTH
lunes, 27 de enero de 2025
¿IA en la escuela? La llegada de la IA está empezando a generar un terremoto en la educación.
Los avances tecnológicos que dejarán obsoleta a la educación tradicional
viernes, 24 de enero de 2025
miércoles, 22 de enero de 2025
martes, 21 de enero de 2025
PASO A PASO para hacer una revisión sistemática, una revisión de alcance o un análisis bibliométrico
Cómo realizar una revisión sistemática: https://lnkd.in/egmMbYKz
Cómo realizar una revisión de alcance: https://lnkd.in/emGRk8SH
Cómo realizar un análisis bibliométrico: https://lnkd.in/efa6ut2G
Suscribirse a:
Entradas (Atom)