#neeevolución #investigacióneducativa
#impulsandolaeducacionespecial
#congresos
#comred #futureduca #equipo #GIE
Ph.D. JUAN DIEGO GÓMEZ-ESCALONILLA TORRIJOS. Maestro y Psicopedagogo doctorado en Neuroeducación. Ponente y evaluador premios Espiral. Miembro del Grupo de Investigación Educativa (GIE) NEEvolución! ¡Seguimos adelante!
Gracias Rebeca T.D.C por compartir e inspirar con tu desempeño sobre la asignatura.
¿Para qué sirve la EDUCACIÓN?
Excepcional reflexión sobre lo aprendido en la asignatura y evidencia un desempeño como docente influencer educativo que me permite decir que ha sido un placer evaluar su trabajo.
Gracias Clara por compartir e inspirar para generar impacto y motivar hacia el aprendizaje de tus futuros alumnos.
La metacognición es un proceso mental por el que tomamos conciencia de lo que vamos aprendiendo, y por tanto, nos permite aprender a aprender
Este simposio tiene como objetivo reunir y compartir avances teóricos y prácticos en el ámbito de la inclusión educativa, con un enfoque especial en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). A través de las contribuciones de investigadores y docentes experimentados, se abordarán las barreras y oportunidades en la implementación de prácticas inclusivas en el aula, así como las metodologías que permiten la inclusión del 100% del alumnado, independientemente de sus capacidades o contextos.
Otro gran docente que comparte su creatividad y pensamiento reflexivo para inspirar a futuros alumnos de la asignatura.
Gracias Oscar C. por dar muestras de tu magnífico desempeño. Seguro que tus alumnos también disfrutan en tus clases.
Reflexión valorativa que va más allá de la asignatura. Enhorabuena María José B. y gracias por inspirar a otros compañeros sobre su propio proceso de aprendizaje.
En este video exploramos el fascinante y controvertido mundo de la Inteligencia Artificial General (AGI). ¿Estamos realmente cerca de crear máquinas que piensen como humanos? Analizamos los últimos avances de OpenAI y DeepSeek, sus implicaciones éticas, económicas y sociales, y cómo estas tecnologías podrían cambiar el mundo. ¿Es la AGI una promesa revolucionaria o una amenaza para la humanidad? Descubre la verdad detrás de la carrera por dominar la inteligencia artificial y lo que significa para nuestro futuro.
En este vídeo, Kai-Fu Lee analiza cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la labor educativa y el trabajo de los profesores. Crítico con la falta de adaptación tecnológica en las aulas, Lee sostiene que "la educación debería ser reiniciada". El experto asegura que, al integrar la inteligencia artificial en las aulas, "el profesor podría ahorrar hasta un 40 o un 50 % de su tiempo". El científico taiwanés apuesta por invertir ese tiempo en las relaciones interpersonales, "ese es el futuro de la educación", sostiene. Y para que los niños estén preparados para un futuro laboral en el que la tecnología tendrá un gran impacto, propone un nuevo foco de la educación: "Deberíamos centrarnos en las tres C: curiosidad, pensamiento crítico y creatividad"
Cómo realizar una revisión sistemática: https://lnkd.in/egmMbYKz
Cómo realizar una revisión de alcance: https://lnkd.in/emGRk8SH
Cómo realizar un análisis bibliométrico: https://lnkd.in/efa6ut2GMuchas gracias Sergio G.S. por compartir el vídeo de resumen de lo aprendido en la asignatura que imparto como docente. Espero sea inspirador y útil en la docencia.
Muchas gracias J.M. por compartir e inspirar a otros compañer@s
Máster Universitario en Tecnología Digital Aplicada a la Práctica
El video aborda la problemática de la "ignorancia deliberada" como una herramienta de control social y su impacto en las democracias modernas, tomando como punto de partida las reflexiones del filósofo Günther Anders en *La obsolescencia del hombre*. Se analiza cómo la degradación de los sistemas educativos, centrados en la formación técnica y no en el pensamiento crítico, ha generado generaciones incapaces de cuestionar el statu quo. A través de datos como los resultados del estudio TIMSS 2023 y otras evaluaciones internacionales (PIRLS y PISA), se evidencia el deterioro educativo en España y su repercusión en la capacidad de los ciudadanos para interpretar información compleja.
El video también critica el papel de los medios de comunicación, que priorizan el entretenimiento banal sobre el contenido informativo, contribuyendo al empobrecimiento intelectual colectivo. Además, se señala cómo la trivialización cultural y la falta de debate serio han reducido el espacio para la reflexión crítica. Frente a este panorama, se plantea como solución una educación transformadora que fomente el análisis crítico y recupere el valor del conocimiento como herramienta para fortalecer la democracia. Finalmente, se destaca que, a pesar del contexto adverso, existen oportunidades para resistir este control social mediante tecnologías emergentes, redes sociales y movimientos independientes que promuevan el acceso al conocimiento y la organización ciudadana.
¿Es la película una prueba de fe o una forma de explicación de la verdadera realidad?
El estrés crónico, la ansiedad, la depresión e incluso enfermedades físicas como las cardiovasculares o los trastornos autoinmunes, están directamente relacionados con la conexión mente-cuerpo. Aquí, tres pilares fundamentales explican cómo gestionar este impacto para maximizar tu potencial:
1. La forma en que respondemos al stress.
2. La Neuroplasticidad del cerebro y la Programación Mental.
3. Tus emociones impactan directamente tu sistema inmunológico.
María Comín, directora en Educación Preuniversitaria de Microsoft España y socia MLE
🎥 ¡Semana de grabación en marcha!
Estamos preparando la comunicación que presentaremos en el VI Congreso Internacional de Comunicación y Redes en la Sociedad de la Información, organizado por la Universidad de Sevilla. 🏛
🗓 Fechas del Congreso: 19 al 21 de marzo de 2025.
📍 Lugar: Universidad de Sevilla.
💡 Nuestra ponencia:
📖 "El papel de las redes sociales en educación"
Analizamos el impacto de las redes en la vida de niños y adolescentes, explorando tanto sus riesgos como su enorme potencial como herramienta educativa.
✨ ¡Os contaremos todos los detalles de este apasionante proyecto!
#Educación #RedesSociales #Comunicación #CongresoSevilla2025
En NEEEvolución, trabajamos cada día para construir una educación inclusiva y accesible para tod@s. Estos son algunos de los principales objetivos que inspiran y guían nuestro trabajo:
Investigar prácticas educativas inclusivas: Analizamos cómo se abordan las necesidades educativas especiales en distintas comunidades autónomas de España, para identificar fortalezas y áreas de mejora.
Diseñar estrategias personalizadas: Promovemos el desarrollo de estrategias basadas en el perfil neuroeducativo de cada niño y niña, creando actividades de aprendizaje que se adapten a sus necesidades reales.
Fomentar la inclusión en todos los niveles: Desde la educación infantil hasta la formación profesional, buscamos implementar modelos educativos inclusivos que sean replicables y efectivos.
Sensibilizar sobre la educación inclusiva: Generamos conciencia sobre la importancia de atender adecuadamente las necesidades educativas especiales, para garantizar una educación justa y equitativa para tod@s.
Creemos firmemente en un sistema educativo que valore la diversidad y brinde a cada niño y niña la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.