miércoles, 21 de diciembre de 2022

La natación estimula el cerebro, pero los científicos aún no saben por qué es mejor que otras actividades aeróbicas

link 

No es ningún secreto que el ejercicio aeróbico puede ayudar a evitar algunos de los estragos del envejecimiento . Pero un creciente cuerpo de investigación sugiere que la natación podría proporcionar un impulso único para la salud del cerebro.

Se ha demostrado que nadar regularmente mejora la memoria , la función cognitiva , la respuesta inmunológica y el estado de ánimo . La natación también puede ayudar a reparar el daño causado por el estrés y forjar nuevas conexiones neuronales en el cerebro.

Pero los científicos todavía están tratando de desentrañar cómo y por qué la natación, en particular, produce estos efectos que mejoran el cerebro.

Como neurobióloga entrenada en fisiología cerebral , entusiasta del fitness y madre, paso horas en la piscina local durante el verano. No es raro ver a los niños chapoteando y nadando alegremente mientras sus padres toman el sol a la distancia, y yo he sido uno de esos padres observando desde la piscina muchas veces. Pero si más adultos reconocieran los beneficios para la salud cognitiva y mental de la natación, podrían estar más inclinados a saltar a la piscina junto con sus hijos.

Células y conexiones cerebrales nuevas y mejoradas

Hasta la década de 1960, los científicos creían que la cantidad de neuronas y conexiones sinápticas en el cerebro humano era finita y que, una vez dañadas, estas células cerebrales no podían reemplazarse. Pero esa idea fue desacreditada cuando los investigadores comenzaron a ver amplia evidencia del nacimiento de neuronas, o neurogénesis , en cerebros adultos de humanos y otros animales .

Ahora, existe evidencia clara de que el ejercicio aeróbico puede contribuir a la neurogénesis y desempeñar un papel clave para ayudar a revertir o reparar el daño a las neuronas y sus conexiones tanto en mamíferos como en peces.

La investigación muestra que una de las formas clave en que ocurren estos cambios en respuesta al ejercicio es a través del aumento de los niveles de una proteína llamada factor neurotrófico derivado del cerebro . Se ha demostrado que la plasticidad neuronal, o la capacidad del cerebro para cambiar, que estimula esta proteína estimula la función cognitiva , incluido el aprendizaje y la memoria .

Los estudios en personas han encontrado una fuerte relación entre las concentraciones de factor neurotrófico derivado del cerebro que circulan en el cerebro y un aumento en el tamaño del hipocampo, la región del cerebro responsable del aprendizaje y la memoria . También se ha demostrado que los niveles elevados de factor neurotrófico derivado del cerebro mejoran el rendimiento cognitivo y ayudan a reducir la ansiedad y la depresión . Por el contrario, los investigadores han observado trastornos del estado de ánimo en pacientes con concentraciones más bajas de factor neurotrófico derivado del cerebro .

El ejercicio aeróbico también promueve la liberación de mensajeros químicos específicos llamados neurotransmisores . Uno de ellos es la serotonina, que, cuando está presente en niveles elevados, se sabe que reduce la  depresión y la ansiedad y mejora el estado de ánimo .

En estudios en peces , los científicos observaron cambios en los genes responsables de aumentar los niveles del factor neurotrófico derivado del cerebro, así como un mayor desarrollo de las espinas dendríticas (protuberancias en las dendritas o porciones alargadas de las células nerviosas) después de ocho semanas de ejercicio en comparación con los controles. . Esto complementa los estudios en mamíferos donde se sabe que el factor neurotrófico derivado del cerebro aumenta la densidad de la columna neuronal. Se ha demostrado que estos cambios contribuyen a mejorar la memoria , el estado de ánimo y mejorar la cognición en los mamíferos. La mayor densidad de la columna vertebral ayuda a las neuronas a construir nuevas conexiones y enviar más señales a otras células nerviosas. Con la repetición de señales, las conexiones pueden volverse más fuertes.

Pero, ¿qué tiene de especial la natación?

Los investigadores aún no saben cuál podría ser el ingrediente secreto de la natación. Pero están cada vez más cerca de entenderlo.

La natación ha sido reconocida durante mucho tiempo por sus beneficios cardiovasculares . Debido a que la natación involucra a todos los grupos musculares principales, el corazón tiene que trabajar mucho , lo que aumenta el flujo de sangre  por todo el cuerpo . Esto lleva a la creación de nuevos vasos sanguíneos , un proceso llamado angiogénesis. El mayor flujo sanguíneo también puede conducir a una gran liberación de endorfinas , hormonas que actúan como un reductor natural del dolor en todo el cuerpo. Este aumento provoca la sensación de euforia que a menudo sigue al ejercicio.

La mayor parte de la investigación para comprender cómo la natación afecta el cerebro se ha realizado en ratas. Las ratas son un buen modelo de laboratorio debido a su similitud genética y anatómica con los humanos .

Otro estudio comparó la cognición entre atletas terrestres y nadadores en el rango de edad de adultos jóvenes. Si bien la inmersión en el agua en sí misma no hizo una diferencia, los investigadores encontraron que 20 minutos de natación braza de intensidad moderada mejoraron la función cognitiva en ambos grupos.

Los niños también obtienen un impulso de la natación

Los beneficios de la natación para mejorar el cerebro también parecen impulsar el aprendizaje en los niños.

Otro grupo de investigación analizó recientemente el vínculo entre la actividad física y cómo los niños aprenden nuevas palabras de vocabulario . Los investigadores enseñaron a niños de 6 a 12 años los nombres de objetos desconocidos. Luego probaron su precisión en el reconocimiento de esas palabras después de hacer tres actividades: colorear (actividad de descanso), nadar (actividad aeróbica) y un ejercicio tipo CrossFit (actividad anaeróbica) durante tres minutos.

Descubrieron que la precisión de los niños era mucho mayor para las palabras aprendidas después de nadar en comparación con colorear y CrossFit, lo que dio como resultado el mismo nivel de recuerdo. Esto muestra un claro beneficio cognitivo de la natación frente al ejercicio anaeróbico, aunque el estudio no compara la natación con otros ejercicios aeróbicos. Estos hallazgos implican que nadar incluso durante períodos cortos de tiempo es muy beneficioso para los cerebros jóvenes en desarrollo.

Todavía se están resolviendo los detalles del tiempo o las vueltas necesarias, el estilo de nado y qué adaptaciones y vías cognitivas se activan al nadar. Pero los neurocientíficos se están acercando mucho más a reunir todas las pistas.

Durante siglos, la gente ha estado en busca de una fuente de juventud . Nadar podría ser lo más cerca que podamos estar.

viernes, 16 de diciembre de 2022

Revisión tipo paraguas de 50 pruebas sobre competencia psicomotora en educación preescolar

 Joel Manuel Prieto Andreu

Siguiendo a Peralta-Cuji et al. (2021) el interés por estudiar funciones neurocognitivas en la infancia emerge de la necesidad de identificar tempranamente patologías del neurodesarrollo.  

Peralta-Cuji et al. (2021) señalan que la aplicación de una única prueba no debe ser criterio suficiente para ubicar trastornos en las funciones ejecutivas.

En ocasiones, se emplean test importados diseñados para otro contexto sociocultural, siendo complicado estimar las propiedades psicométricas de los mismos ya que se utilizan baremos que corresponden a la población de origen, lo que representa un sesgo cultural que puede comprometer la confiabilidad, siendo necesario que se ajuste el instrumento a la multiculturalidad de nuestro país.

 

https://doi.org/10.47197/retos.v47.94964














































 Schapira (2007) diferencia test:
-De screening o tamizaje (identifican individuos presuntamente enfermos, con defectos o patologías no reconocidos en una población aparentemente sana)
-Test diagnósticos (confirman y/o caracterizan una enfermedad a fin de efectuar un tratamiento), 
-Test de supervisión (supervisan la evolución de los niños y la eficacia o no de los tratamientos en niños con alteraciones neuromotoras)

PeraltaCuji et al. (2021) clasifica los test en dos grandes grupos desde un punto de vista más práctico:
-Test sobre evaluación de aspectos relacionados con la función motriz (coordinación general, manual y digital, equilibrio estático, dinámico o posmovimiento, lateralidad, tono muscular, postura, habilidad manual)
-Test sobre evaluación de funciones psicológicas superiores (gnosias, praxias y esquema corporal). 

   *Edad a la que va dirigido el test
2.1-Periodo sensoriomotor (0-2 años): control motor y aprendizaje caracterizado por la necesidad de experimentar con los objetos reconociéndolos a través de su percepción y necesidad motriz. 
   2.1.1-Estadios I-III (0-8 meses): reflejos (EI: primer mes), reacciones circulares primarias (EII: 2-4 meses) y secundarias (EIII:4-8 meses). 
   2.1.2-Estadios IV-VI (8-24 meses): acciones con intención (EIV: 8-12 meses), nociones tiempo, causalidad y objeto (EV: 12-18 meses) y representación mental de objetos y acciones (EVI: 18-24 meses). 
2.2-Periodo preoperacional (2-6 años): desarrollo de habilidades verbales y discriminación de las partes y movimientos que realizan con su cuerpo. 
   2.2.1-Estadio Simbólico (ESIM: 2-4 años): poseen preconceptos de lo que les rodea en función de lo que perciben a través de los sentidos, interiorizando imágenes y adaptaciones sensoriomotrices. 
   2.2.2-Estadio Intuitivo (EINT: 4-6 años): tienen una percepción subjetiva inmediata del entorno que les rodea, utilizando la función simbólica y la imitación. 

     *Tipo de funciones del desarrollo evaluadas:
3.1-Neurodesarrollo (ND): test sobre evaluación de alguna de las 4 funciones psicológicas superiores: gnosias (gnosias sensoriales y gnosia del esquema corporal), praxias (ideomotoras y viso-constructivas), lenguaje (expresivo y receptivo) y funciones ejecutivas o inteligencia ejecutiva (memoria, atención, habilidades de aprendizaje, habilidad para resolver problemas, habilidades de cognición, desarrollo social-personal, emocional, mental y conductual). 
3.2-Desarrollo Motor Grueso (DMG): test sobre evaluación de aspectos relacionados con la función motriz gruesa (coordinación general, equilibrio estático, dinámico o posmovimiento, lateralidad, tono muscular, postura, correr, galopar, brincar y saltar) 
3.3-Desarrollo Motor Fino (DMF): test sobre evaluación de aspectos relacionados con la función motriz fina (tareas táctiles, cinestésicas y motoras, coordinación manual y digital, habilidad manual, lanzar, patear o golpear, batear, driblar, atrapar, recepcionar y rodar).
 

jueves, 8 de diciembre de 2022

Actividad física y conductas sedentarias en niños y adolescentes polacos

https://doi.org/10.1016/j.arcped.2022.11.010  

Objetivo

La participación en la actividad física (AF) es fundamental para el correcto desarrollo de los niños. La promoción de la actividad física desde los primeros años escolares se considera una tarea de prevención muy importante para una buena salud. El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de AF y el comportamiento sedentario de niños y adolescentes de 6 a 17 años que asisten a escuelas primarias y secundarias en Wroclaw, Baja Silesia, Polonia. El estudio evaluó la frecuencia de diversas formas de actividad física y sedentarismo en niños y adolescentes. También se analizaron las diferencias de edad en AF y sedentarismo en la cohorte estudiada.

Diseño

El estudio de encuesta para evaluar la actividad física y el comportamiento sedentario de niños y adolescentes se basó en un cuestionario informado por los padres.

Participantes

Un total de 2913 niños y adolescentes de 6 a 17 años (edad promedio, 11,38 años) de Wroclaw, Polonia, que participaron en una campaña a favor de la salud "Hagamos que los niños se muevan". Este proyecto promueve un estilo de vida saludable entre los estudiantes de primaria y secundaria.

Resultados

La frecuencia de la actividad física disminuyó significativamente a medida que los niños crecían ( p  < 0,0001). Hasta el 18,6% de los adolescentes de 13 a 17 años realizaron el nivel recomendado de actividad física menos de una vez por semana. El tiempo que los alumnos del grupo 3 pasaban frente al televisor o al ordenador era mayor que el de los más pequeños ( p  < 0,0001). Casi el 19% de los adolescentes (13-17 años) pasaban 5 ho más al día sentados frente al televisor o la computadora los fines de semana.

Conclusiones

Los niños y adolescentes polacos no dedican el tiempo recomendado a la actividad física y pasan un tiempo excesivo frente al televisor y otros dispositivos electrónicos. El nivel de actividad física disminuye a medida que aumenta el número de horas que se pasan sentados con la edad. Se deben tomar acciones para evitar las consecuencias a largo plazo de estos comportamientos.

Discusión

Este estudio analizó el nivel de AF y el comportamiento sedentario en diferentes grupos de edad de los alumnos basándose en datos transversales de 34 escuelas primarias y secundarias polacas en Wroclaw, Polonia. Este estudio mostró que la mayoría de los niños pasaban de 1 a 2 h en actividades al aire libre todos los días en la escuela y de 3 a 4 h todos los días los fines de semana. La OMS recomienda que los niños de 5 a 17 años de edad realicen al menos 60 min de MVPA por día y al menos tres veces por semana ejercicios de levantamiento de pesas para promover.

Limitaciones y fortalezas del estudio

1.

Una limitación importante es que las encuestas no estandarizadas eran evaluaciones subjetivas. Los estudios adicionales deben evaluar el nivel de aptitud física de los niños con herramientas de investigación estandarizadas.

2.

El estudio se basó únicamente en el análisis de cuestionarios y no estuvo respaldado por la evaluación de la actividad física y los comportamientos sedentarios utilizando dispositivos de medición específicos y validados. El cuestionario utilizado en este estudio no es una herramienta validada y no se realizó reproducibilidad aplicada a una porción de la muestra

Perfiles motivacionales de los estudiantes españoles PISA 2018 caracterización emocional y diferencias en rendimiento académico:

González-Suárez, R., Trillo López, A., Díaz-Pita, L., Gómez-Pulido, A., & Guisande Couñago, A. (2022). Perfiles motivacionales de los estudiantes españoles PISA 2018: caracterización emocional y diferencias en rendimiento académico: . Psychology, Society & Education14(3), 57-67. https://doi.org/10.21071/psye.v14i3.15071 


Resumen

En las últimas décadas se han llevado a cabo diferentes estudios que profundizan en las condiciones que explican el compromiso de los individuos con las tareas académicas. Estas investigaciones evidencian la necesidad de combinar factores cognitivos —las capacidades, conocimientos o estrategias— con aspectos de carácter motivacional, como la disposición, la intención o las creencias autorreferidas. En este contexto se sitúa este estudio, que tiene por objeto identificar perfiles motivacionales, en función de la autoeficacia y las metas académicas, y estudiar su relación con el compromiso (esfuerzo y persistencia en la tarea), las emociones (miedo al fracaso y afecto positivo) y con el rendimiento académico (matemáticas y ciencias). La muestra está formada por 7,524 estudiantes (50.9% mujeres) de Educación Secundaria que participaron en la evaluación PISA 2018 (M = 15.84, DT = 0.29). Empleando el Latent Profile Analysis se identificaron cinco perfiles motivacionales. Los perfiles con puntuaciones más adaptativas en autoeficacia y metas de aprendizaje reconocían menor miedo al fracaso, más afecto positivo, esfuerzo/persistencia y obtenían mejor rendimiento académico (científico y matemático). Discutidos a la luz de la teoría motivacional, los resultados de esta investigación evidencian el papel de la orientación a metas y las creencias de autoeficacia en la promoción tanto del compromiso y rendimiento académico como del bienestar emocional del estudiante.

In recent decades, different studies have been carried out that examine in depth the requirements that people must present in order to learn something new. These studies show the need to combine more instrumental aspects, such as skills, knowledge or strategies, with motivational aspects, such as disposition or intention. This study aims to identify motivational profiles, based on self-efficacy and academic goals, and to study their relationship with engagement (effort and persistence in the task), emotions (fear of failure and positive affect) and academic performance (mathematics and science). The sample consists of 7,524 (50.9% female) Secondary Education students who participated in the PISA 2018 assessment (M = 15.84, SD = 0.29). Employing a Latent Profile Analysis, five motivational profiles were identified. Of these, profiles with more adaptive scores in self-efficacy and learning goals present lower fear of failure, more positive affect, more effort/persistence and better academic performance (scientific and mathematical). These results raise the need to promote a correct motivational orientation, as well as the maintenance of student self-efficacy to promote their commitment, performance and emotional well-being.